jueves, 8 de enero de 2015

Un, dos, tres, chocolate inglés


Condúceme del no-ser al ser
Condúceme de la obscuridad a la luz
Condúceme de la muerte a la inmortalidad

La história de la filosofía India es extensa y repleta de interés humano, formada por una cadena de maestros apasionados por la búsqueda de la verdad. Relataron la historia repetidamente, recitaron sobre la realidad, el significado y la finalidad de la vida. Enseñaron a pensar con claridad, actuar eficientemente y vivir decentemente. No escribieron nada sobre sí mismos, hay una total ausencia de fechas y localización.
La filosofía india es una forma de vida, un modo de enfocar la realización espiritual. El filósofo indio tiene como objetivo final la liberación, moksha, con lo cual no queda satisfecho mientras no experimenta por sí mismo una revelación de verdad.
La perspectiva de la filosofía india es totalmente espiritual, con una íntima conexión con filosofía y religión.
Los seis sistemas filosóficos giran entorno a los conceptos Brahman y Ataman. Todos ellos están inspirados por motivos éticos, cada uno enfocandose en diferentes aspectos de la vida ética pero con una amplia base en común:
  • La autoridad se basa en una cierta fe razonada o subordinación de la razón a la intuición, los seis sistemas no creen que la experiencia humana pueda aprehender la realidad verdadera, por ello la intuición se considera un conocimiento supraintelectual e inmediato.
  • Inmortalidad del Alma
  • Toda acción, sea buena o mala, produce un efecto, de manera que las acciones de cada uno determinan su nacimiento. Cada hombre es libre de actuar pero no es libre las consecuencias de sus actos. Curiosa mezcla de libertad y determinismo.
  • La liberación es un estado de negación, una cesación completa y absoluta de todo dolor y sufrimiento. Existencia pura del alma, libre de toda conexión con la mente y el cuerpo. Nyaya y Vaisheshika

No hay comentarios:

Publicar un comentario